Webinar

Cómo la simulación acelera la ingeniería carbono cero

Descubre aplicaciones de esta tecnología en la generación de energía limpia, selección de materiales y captura de carbono

En este webinar, exploraremos cómo la simulación CAE se ha convertido en una aliada estratégica para la ingeniería carbono cero, desde el avance de las energías renovables, el uso eficiente de materiales y la reducción de emisiones, hasta la verificación de requisitos operativos, desempeño y normativas.

Mostraremos, con ejemplos, por qué esta herramienta es clave para el desarrollo de tecnologías más limpias, seguras y económicamente viables, permitiendo analizar productos en funcionamiento y probar conceptos de forma virtual, incluso antes de los prototipos, con predicciones extremadamente fieles a la realidad.

Aprenderás cómo:

  • Utilizar la simulación para optimizar equipos y sistemas de generación de energía limpia, como eólica, solar, biomasa y otras fuentes renovables
  • Aplicar modelos numéricos en la producción, almacenamiento y aprovechamiento del hidrógeno verde
  • Apoyar estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y captura de carbono, evaluando el desempeño y la viabilidad de nuevos procesos
  • Evaluar y seleccionar materiales sostenibles con enfoque en durabilidad, reciclabilidad y menor impacto ambiental

Participa y descubre cómo la simulación ya está ayudando a empresas de diversos sectores a alcanzar metas de sostenibilidad, reducir emisiones, optimizar operaciones mediante gemelos digitales e IA, y utilizar inteligencia de materiales para crear productos que ahorran costos y controlan la contaminación.

A quién está dirigido:

Ingenieros, investigadores, gestores y profesionales involucrados con sostenibilidad, energías renovables, descarbonización y desarrollo de tecnologías limpias.

Presentador:

Israel Marino

Especialista en Aplicaciones CAE, ESSS

Ingeniero Mecánico por la Universidad Simón Bolívar, cursó estudios de maestría en Ingeniería Mecánica en la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con más de 7 años de experiencia en simulaciones numéricas en el campo de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) y Análisis utilizando Elementos Finitos (FEA). Actualmente, es Coordinador Técnico en ESSS.

 

COMPARTE ESTE EVENTO