Webinar en vivo

Innovación digital para la cadena de caña y granos: productividad sin desperdicio

Descubre cómo Ansys Rocky ayuda a prevenir fallos, reducir pérdidas de material y aumentar la eficiencia en los procesos de la agroindustria

Data:

16/10/2025

Modalidad:

Online

Duración:

1h

Custo:

Gratis

Ciudad de México 8 AM Lima, Bogotá 9 AM Santiago 10 AM Buenos Aires 11 AM Madrid 4PM


Problemas como los atascos, pérdidas de material y el desgaste acelerado de los equipos pueden comprometer toda la cadena de producción de la caña de azúcar y los granos. Optimizar el flujo de partículas, prever la erosión y garantizar una mayor eficiencia en los sistemas de transporte y procesamiento son desafíos constantes para ingenieros y fabricantes.

En este webinar, conocerás cómo Ansys Rocky™, software de simulación de partículas líder a nivel mundial, ayuda en la simulación de fibras de caña, bagazo y granos en transportadores, trituradoras, tolvas y silos, además de prever la erosión y el desgaste en los equipos.

Combinando el poder computacional de multi-GPU, modelos avanzados de rotura de partículas e integración con todo el ecosistema Ansys, Rocky permite análisis completos para aumentar la fiabilidad y la productividad en la agroindustria.

Vas a ver:

  • Cómo Ansys Rocky simula el flujo de materiales para prevenir atascos y pérdidas
  • Aplicaciones para caña de azúcar y granos en transportadores, trituradoras y tolvas
  • El uso de tecnología multi-GPU y el modelo de granos gruesos para simulaciones eficientes

A quién está dirigido:
Ingenieros, diseñadores, gerentes de I+D y profesionales que trabajan en el desarrollo de máquinas agrícolas y buscan aumentar la competitividad por medio de la innovación en el sector agroindustrial.

Presentador:

Mario Di Capua Hidalgo

CAE Applications Specialist, ESSS

Ingeniero Civil Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Magíster y PhD(c) en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene experiencia en proyectos de I+D+i en el área del diseño y optimización de sistemas térmicos. Autor y coautor de publicaciones científicas. Actualmente es uno de los especialistas CAE de ESSS para América Latina.

 

COMPARTE ESTE EVENTO