Drones de próxima generación: ligereza, eficiencia y fiabilidad con ingeniería digital
Descubre cómo la ingeniería basada en simulación acelera el diseño de drones, reduce los costes de pruebas físicas y garantiza rendimiento, estabilidad y seguridad en vuelo
Data:
28/11/2025
Modalidad:
Online
Duración:
1h
Costo:
Gratis
Ciudad de México 8 AM Lima, Bogotá 9 AM Santiago, Buenos Aires 11 AM Madrid 3 PM

El desarrollo de drones modernos exige cada vez más rendimiento: mayor tiempo de vuelo, estructuras más ligeras y capacidad de integrar múltiples cargas (payloads) sin comprometer la estabilidad. Los desafíos son complejos e implican la optimización de la aerodinámica, la gestión térmica de la electrónica y las baterías, y la mitigación de la interferencia electromagnética (EMI). La solución para esta innovación acelerada se encuentra en la simulación computacional.
En este webinar, te mostraremos cómo impulsar la innovación en drones de próxima generación. Conoce las mejores prácticas de prototipado virtual para acelerar el ciclo de diseño y reducir drásticamente los costos de pruebas físicas.
Descubre cómo usar la simulación para:
- Optimizar la aerodinámica para extender el tiempo de vuelo
- Gestionar el calor en la electrónica y las baterías, previniendo fallas
- Identificar y mitigar la EMI para garantizar la estabilidad y la comunicación
- Acelerar el ciclo de diseño con prototipado virtual
A quién está dirigido:
Ingenieros y diseñadores aeronáuticos, especialistas en aerodinámica, estructuras, electrónica embarcada e integración de sistemas, además de gerentes de I+D (Investigación y Desarrollo) y profesionales que trabajan en el desarrollo de drones y vehículos aéreos no tripulados.
Apresentador:
Igor Feliciano da Costa
Business Development, ESSS
Tiene un doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad Federal de Itajubá, con más de 12 años de uso del software HFSS, al que utilizó para el desarrollo de proyectos de antenas para radares de vigilancia, redes celulares 5G, antenas para vehículos aéreos no tripulados (UAV), sistemas de radar de apertura sintética (SAR) y radares de monopulso. Actualmente es coordinador del equipo de electromagnetismo de la ESSS.
COMPARTILHE ESTE EVENTO