Transformando procesos de ingeniería digital con Ansys e IA
Descubre cómo la inteligencia artificial acelera la simulación, aumenta la precisión y potencia la innovación en sectores como automotriz, aeroespacial y energético.
Fecha:
18/09/2025
Modalidad:
Online
Duración:
1h
Custo:
Gratis
Ciudad de México 8 AM Lima, Bogotá 9 AM Santiago 10 AM Buenos Aires 11 AM Madrid 4 PM
La integración entre IA y simulación computacional está redefiniendo la ingeniería digital. Combinando la robustez de Ansys con algoritmos de inteligencia artificial, los ingenieros pueden reducir ciclos de desarrollo, optimizar decisiones complejas y diseñar soluciones más eficientes en menos tiempo.
En este webinar, te mostraremos cómo esta poderosa combinación transforma los procesos de ingeniería digital. Descubre cómo llevar tu ingeniería al próximo nivel, uniendo velocidad, innovación y accesibilidad con el poder de la simulación y de la inteligencia artificial.
Vas a aprender:
- Cómo la IA mejora la precisión de la simulación y acelera la optimización de proyectos
- Aplicaciones prácticas en sectores como automotriz, aeroespacial y energía
- Uso de la IA para la selección de materiales, optimización estructural y eficiencia en la fabricación
- Ejemplos reales de innovación con IA aplicada a la simulación
A quién está dirigido:
Ingenieros, diseñadores, gerentes de I+D y profesionales en industrias como automotriz, aeroespacial y energía que desean explorar nuevas fronteras con IA y simulación.
Presentador:

Rodrigo Peralta M. Moreira
Especialista en Aplicaciones CAE, ESSS
Ingeniero químico, graduado en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) con maestría de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y doctorado en Ingeniería Química de la Loughborough University. Tiene más de diez años de experiencia profesional y académica con énfasis en ingeniería de reactores, transferencia de calor y masa y procesos multifásicos. Trabaja como Especialista en Aplicaciones CAE en ESSS con las herramientas de simulación de Ansys, especialmente con la fluidodinámica computacional (CFD).
COMPARTE ESTE EVENTO

